✅ Para citar en APA: Autor, A. A. (Año). Título del artículo. *Título de la revista*, volumen(número), páginas. DOI o URL. ¡Precisión y profesionalismo!
Para citar un artículo en formato APA correctamente, es fundamental seguir una estructura específica que incluye el autor, la fecha de publicación, el título del artículo, el nombre de la revista y la información del volumen y las páginas. A continuación, se presenta la forma básica de citar un artículo en APA: Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), páginas. DOI o URL.
Este formato es utilizado ampliamente en el ámbito académico y científico, y es esencial para dar crédito a las fuentes consultadas. La correcta citación en formato APA no solo evita el plagio, sino que también permite a los lectores localizar las fuentes originales para profundizar en el tema. A lo largo de este artículo, exploraremos las diferentes variaciones de citación, incluyendo artículos de revistas, libros, y otros tipos de publicaciones, además de proporcionar ejemplos prácticos.
Estructura de la cita en formato APA
La cita de un artículo en formato APA requiere de varios elementos clave. Aquí te detallo cómo componer cada parte:
- Autor: Escribe el apellido seguido de las iniciales. Si hay varios autores, sepáralos con comas y utiliza el símbolo «&» antes del último autor.
- Fecha: Indica el año de publicación entre paréntesis, seguido de un punto.
- Título del artículo: Debe ir en cursiva, solo la primera palabra y los nombres propios deben estar capitalizados.
- Nombre de la revista: En cursiva y con mayúsculas en cada palabra importante.
- Volumen y número: El volumen debe estar en cursiva, y el número entre paréntesis, si corresponde, sin cursiva.
- Páginas: Indica el rango de páginas del artículo.
- DOI o URL: Incluye el DOI si está disponible, o la URL en caso de artículos en línea.
Ejemplo de citación en formato APA
Supongamos que queremos citar el siguiente artículo:
Gómez, J. A. (2020). La influencia de la tecnología en la educación. Revista de Educación Moderna, 15(3), 45-60. https://doi.org/10.1234/rem.2020.01503
En este ejemplo, podemos observar cómo cada elemento se ha estructurado de acuerdo con las normas APA, lo que facilita la lectura y comprensión de la fuente citada. A lo largo del artículo, veremos más ejemplos y consejos para citar adecuadamente otros tipos de documentos.
Pautas para estructurar referencias bibliográficas en estilo APA
El formato APA es ampliamente utilizado en el ámbito académico y científico para la presentación de referencias bibliográficas. A continuación, se detallan las pautas esenciales que debes seguir para estructurar tus referencias de manera adecuada:
Elementos básicos de una referencia en formato APA
Las referencias en formato APA deben incluir ciertos elementos clave, que varían ligeramente dependiendo del tipo de fuente que estés citando. Generalmente, los elementos básicos son:
- Autor: Apellido, Iniciales. (Año).
- Título: Título del trabajo en cursiva.
- Fuente: Nombre de la publicación o el enlace directo.
Ejemplo de una referencia de un libro
Para citar un libro, la estructura sería la siguiente:
Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Editorial.
Ejemplo: Smith, J. (2020). La investigación en acción. Editorial Ejemplo.
Ejemplo de un artículo de revista
En el caso de un artículo de revista, la cita se vería de la siguiente manera:
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen(número), páginas. DOI
Ejemplo: Doe, J. (2021). Efectos del ejercicio en la salud mental. Revista de Psicología del Deporte, 15(3), 45-60. https://doi.org/xxxxxx
Comportamiento ante múltiples autores
Cuando un trabajo tiene hasta 20 autores, se deben listar todos los autores en la referencia. Si hay más de 20, se debe incluir los primeros 19, seguido de puntos suspensivos y luego el último autor. Este método asegura que los nombres de los investigadores sean reconocidos adecuadamente.
Ejemplo de múltiples autores
Apellido, A. A., Apellido, B. B., & Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), páginas.
Ejemplo: Johnson, R. A., Smith, L. K., & Brown, J. D. (2022). Estudio sobre el impacto del estrés en el rendimiento académico. Revista de Educación, 20(4), 100-115.
Consejos prácticos para evitar errores
- Revisa las normas: Siempre asegúrate de consultar el Manual de Publicación de la APA para verificar cualquier cambio o actualización en las normas.
- Utiliza herramientas: Considera usar herramientas de gestión de referencias como Zotero o EndNote para facilitar el formato.
- Verifica la puntuación: La puntuación y el uso de cursivas son esenciales. Cada detalle cuenta.
Siguiendo estas pautas, podrás estructurar tus referencias bibliográficas en formato APA de manera efectiva, lo cual no solo mejora la presentación de tus trabajos, sino que también respeta el esfuerzo de los autores originales.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el formato APA?
El formato APA es un estilo de citación desarrollado por la American Psychological Association, utilizado principalmente en ciencias sociales.
¿Cómo se cita un artículo de revista en APA?
Para citar un artículo de revista en APA, incluye el autor, año, título del artículo, nombre de la revista, volumen, número y páginas.
¿Se deben utilizar sangrías en las citas APA?
Sí, las citas en formato APA usan sangría francesa, es decir, la primera línea queda alineada y las siguientes se sangran.
¿Cómo se citan fuentes electrónicas en formato APA?
Para fuentes electrónicas, además de los elementos básicos, debes incluir el DOI o la URL, si están disponibles.
¿Existen cambios recientes en las normas APA?
Sí, la 7ª edición del Manual de Publicación de APA trajo cambios, como el uso del «et al.» para más de tres autores.
Puntos clave sobre la citación en formato APA
- Autor, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, volumen(número), páginas. DOI/URL
- Usar cursiva para el título de la revista y el volumen.
- El título del artículo solo tiene la primera palabra y nombres propios en mayúscula.
- Las referencias deben estar en orden alfabético por apellido del autor.
- Incluir DOI si está disponible; si no, usar la URL.
- Las citas en el texto deben incluir el apellido del autor y el año de publicación.
- Las citas directas de menos de 40 palabras deben ir entre comillas en el texto.
- Las referencias deben tener sangría francesa.
¡Queremos saber tu opinión!
Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.