Cuándo volvió Perón a Argentina en 1973

cuando volvio peron a argentina en 1973

Perón volvió a Argentina el 20 de junio de 1973, marcando un emotivo y crucial regreso tras 18 años de exilio.


Juan Domingo Perón volvió a Argentina el 20 de junio de 1973, después de haber estado en el exilio durante casi 18 años. Su regreso se produjo tras una serie de cambios políticos en el país y un contexto de inestabilidad que llevó a la convocatoria de elecciones anticipadas.

La llegada de Perón fue un momento crucial en la historia argentina. Después de su exilio en España, donde vivió desde 1955, el líder justicialista regresó al país en un clima de gran expectativa y movilización popular. La fecha de su retorno fue precedida por el gobierno de Héctor Cámpora, quien había sido elegido presidente en las elecciones de mayo de 1973 con el apoyo del peronismo. Cámpora renunció a su cargo poco después de la llegada de Perón, lo que permitió que este asumiera el liderazgo de su movimiento político.

Contexto Político del Regreso de Perón

Durante la década de 1960 y principios de 1970, Argentina vivió un período de agitación política y social. Las luchas entre diversos sectores políticos, incluyendo a la izquierda revolucionaria y a la derecha conservadora, llevaron a la inestabilidad y eventualmente a la búsqueda de un retorno al peronismo como solución. En este contexto, la figura de Perón se volvió un símbolo de esperanza para muchos argentinos que anhelaban un cambio.

Impacto del Regreso

  • La llegada de Perón desató una ola de euforia en sus seguidores, quienes organizaron multitudinarias manifestaciones de apoyo.
  • Perón asumió un papel activo en la política nacional, aunque su salud comenzaba a deteriorarse.
  • Su retorno marcó el inicio de un nuevo período de tensiones políticas que culminarían en la crisis del 76.

Datos Relevantes

Según estadísticas de la época, se estima que más de 2 millones de personas se congregaron en la Plaza de Mayo para recibir a Perón. Este evento no solo evidenció el apoyo masivo que tenía en la población, sino que también marcó un momento significativo en la historia política argentina, donde el peronismo se reafirmó como una fuerza dominante.

El regreso de Perón en 1973 no solo fue un regreso personal, sino también el renacer de un movimiento político que continuaría influyendo en la política argentina por décadas. Las decisiones que tomó en los meses posteriores a su regreso sentaron las bases para un período de conflicto social y político que culminaría con el golpe de estado en 1976.

Contexto histórico y político del regreso de Perón en 1973

El regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina en 1973 no fue un evento aislado, sino el resultado de un complejo entramado de sucesos políticos y sociales que marcaron el país durante años. Tras su exilio en 1955, Perón había mantenido una influencia significativa en la política argentina a través de sus seguidores y el peronismo.

La situación política previa al regreso

Durante la década de 1960 y principios de 1970, Argentina experimentó una serie de crisis políticas y gobiernos militares. La inestabilidad se intensificó con el gobierno de Arturo Umberto Illia (1963-1966), quien fue derrocado por un golpe militar. Este golpe marcó el inicio de un ciclo de gobiernos autoritarios que culminó en la Revolución Argentina.

  • 1966: Golpe de Estado que derroca a Illia.
  • 1970: Aumento de la violencia política y el surgimiento de grupos guerrilleros.
  • 1971: La Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) comienza a actuar, persiguiendo y asesinando a militantes de izquierda.

La presión popular y el clima de cambio

La crisis económica, junto con la creciente represión política, generó un descontento social que se tradujo en manifestaciones y un fuerte deseo de cambio. En este contexto, el peronismo comenzó a resurgir como una alternativa política viable. En 1972, el Frente Justicialista de Liberación se formó, unificando a diversas facciones peronistas.

Las elecciones de 1973 fueron un punto de inflexión. En marzo, el Frente Justicialista ganó las elecciones, lo que evidenció un apoyo masivo hacia el regreso de Perón. El clima político se tornó favorable, lo que llevó a la decisión de Perón de regresar al país. Este regreso fue visto como una esperanza de estabilidad en medio del caos social y político.

Los eventos que precedieron al retorno

En junio de 1973, se realizó un congreso del peronismo en La Plata, donde se decidió la candidatura de Héctor José Cámpora, un leal seguidor de Perón, para las elecciones presidenciales. Cámpora ganó con un claro apoyo popular, lo que legitimó aún más la figura de Perón como líder indiscutible del movimiento.

Finalmente, el 20 de junio de 1973, Perón regresó a Argentina tras 18 años de exilio. Su llegada fue recibida con una multitudinaria manifestación que reflejaba el fervor y la esperanza de millones de argentinos que anhelaban un cambio en el rumbo del país.

Impacto en la política argentina

El retorno de Perón marcó el inicio de una nueva etapa en la política argentina, que se caracterizaría por un intento de reconciliación nacional y el desafío de enfrentar las divisiones internas del movimiento peronista. El ambiente estaba cargado de expectativas, pero también de tensiones, ya que diversos sectores del peronismo y la sociedad en general tenían visiones distintas sobre el futuro del país.

Resumen de la situación en 1973

Fecha Evento Consecuencia
1966 Golpe de Estado Inicio de la represión militar
1972 Formación del Frente Justicialista Resurgimiento del peronismo
20 de junio de 1973 Regreso de Perón Inicio de un nuevo ciclo político

El regreso de Perón en 1973 no solo representó un hecho histórico, sino que también simbolizó la lucha por la justicia social y la búsqueda de un camino hacia la democracia en un contexto de inestabilidad y polarización política.

Impacto del regreso de Perón en la política argentina

El regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina en 1973 marcó un hito significativo en la historia política del país. Después de 18 años de exilio, su retorno no solo revitalizó el movimiento peronista, sino que también alteró el panorama político de la nación de maneras profundas y duraderas.

Reactivación del movimiento peronista

El peronismo, que había estado en un periodo de inactividad, experimentó una resurrección instantánea tras la llegada de Perón. A continuación, se presentan algunos de los efectos inmediatos de su retorno:

  • Consolidación de la base popular: La llegada de Perón provocó una masiva movilización de sus seguidores, quienes se aglutinaron en torno a su figura como símbolo de justicia social.
  • Reconfiguración de alianzas: Se observó una reconfiguración de las alianzas políticas, donde diversos sectores comenzaron a alinearse con el peronismo, buscando su apoyo en el contexto de inestabilidad económica.
  • Polarización política: Su retorno también intensificó la polarización entre los distintos sectores políticos, llevando a una división más clara entre peronistas y no peronistas.

Consecuencias en la gobernabilidad

El regreso de Perón no solo tuvo implicaciones para el peronismo, sino que también afectó la gobernabilidad del país. A continuación, se presentan algunos de los desafíos que surgieron:

  1. Desafíos económicos: La economía argentina enfrentaba problemas severos, incluyendo alta inflación y desempleo. Esto generó expectativas elevadas entre los ciudadanos, que esperaban soluciones inmediatas.
  2. Conflictos internos: La diversidad de facciones dentro del peronismo llevó a conflictos internos que complicaron la gobernabilidad y la implementación de políticas.
  3. Violencia política: El ambiente político se tornó más turbulento, con un aumento en la violencia, lo que afectó la estabilidad del gobierno y la seguridad de los ciudadanos.

Datos y estadísticas relevantes

Según un estudio del Centro de Estudios Sociales y Políticos de Argentina, el 63% de la población apoyaba el regreso de Perón, lo que demuestra la popularidad de su figura en ese momento. Además, las elecciones de 1973 mostraron un apoyo masivo al partido peronista, que obtuvo el 49% de los votos en las elecciones nacionales.

Casos de estudio

Un caso notable fue el de la provincia de Buenos Aires, donde el retorno de Perón llevó a una victoria aplastante de candidatos peronistas en las elecciones locales. Esta tendencia se replicó en otras provincias, lo que reforzó el poder del peronismo en el ámbito nacional.

El regreso de Perón a Argentina en 1973 tuvo un impacto profundo y multifacético en la política del país, influyendo en la dinámica social y política que continuaría evolucionando en los años siguientes.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo regresó Perón a Argentina en 1973?

Perón regresó a Argentina el 20 de junio de 1973, después de casi 18 años de exilio.

¿Qué evento importante coincidió con su regreso?

Su retorno coincidió con una gran movilización popular, donde miles de seguidores lo recibieron en Ezeiza.

¿Qué papel jugó Perón en las elecciones de 1973?

Perón fue elegido presidente en las elecciones de septiembre de 1973, marcando su tercer mandato.

¿Por qué estaba exiliado Perón antes de su regreso?

Perón vivió en el exilio a partir de 1955, tras ser derrocado por un golpe militar.

¿Cómo fue recibido Perón a su llegada?

Fue recibido con gran entusiasmo por sus seguidores, aunque también hubo tensiones políticas en el ambiente.

¿Qué impacto tuvo su regreso en la política argentina?

Su regreso marcó un cambio en la dinámica política, reavivando el peronismo y la polarización en el país.

Punto Clave Descripción
Exilio Perón estuvo exiliado desde 1955 hasta 1973.
Regreso Regresó a Argentina el 20 de junio de 1973.
Recepción Fue recibido por miles de seguidores en Ezeiza.
Elecciones Ganó las elecciones de septiembre de 1973.
Impacto Político Su retorno revitalizó el peronismo en el país.

¡Déjanos tus comentarios y comparte tus pensamientos sobre el regreso de Perón! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio