Qué diferencias hay entre un tablero principal y uno seccional

circuitos

✅ El tablero principal distribuye energía a todo el sistema, mientras que el seccional lo hace a áreas específicas, optimizando seguridad y eficiencia.


Las diferencias entre un tablero principal y uno seccional son cruciales a la hora de diseñar el sistema eléctrico de un hogar o una instalación industrial. El tablero principal se encarga de distribuir la energía eléctrica a todo el sistema, mientras que el tablero seccional permite segmentar y controlar la energía en diferentes áreas o circuitos específicos.

Exploraremos en detalle las características y funciones de ambos tipos de tableros, así como sus ventajas y desventajas. Conocer estas diferencias no solo es importante para electricistas y profesionales del área, sino también para propietarios y usuarios que deseen comprender mejor su instalación eléctrica y optimizar su funcionamiento.

Diferencias clave entre tablero principal y seccional

1. Función principal

  • Tablero Principal: Su función es recibir la energía eléctrica de la red de distribución y redistribuirla a los distintos circuitos del inmueble. Es el punto de partida para la energía que se utiliza en todo el sistema.
  • Tablero Seccional: Tiene la función de controlar y proteger un grupo específico de circuitos. Permite desconectar y controlar el flujo eléctrico en áreas particulares, como una cocina o un taller, sin afectar el resto del sistema.

2. Ubicación

  • Tablero Principal: Generalmente se ubica en un lugar central del inmueble, como un pasillo o un sótano, para facilitar el acceso a todas las áreas conectadas.
  • Tablero Seccional: Suele estar ubicado más cerca de los circuitos que controla, como en un área de servicio o cerca de un grupo de dispositivos eléctricos específicos.

3. Capacidad de carga

  • Tablero Principal: Tiene una mayor capacidad de carga, ya que debe manejar toda la energía que entra al inmueble. Su tamaño y número de breakers son significativamente mayores.
  • Tablero Seccional: Tiene una capacidad de carga menor, ya que solo debe manejar la energía de los circuitos que controla. Esto permite una mayor flexibilidad y especialización en la distribución de la energía.

4. Protección y seguridad

  • Tablero Principal: Incluye dispositivos de protección como interruptores generales que cortan la energía en caso de fallas o sobrecargas.
  • Tablero Seccional: Permite la instalación de dispositivos de protección específicos para cada circuito, lo que proporciona un nivel adicional de seguridad y control.

5. Mantenimiento y accesibilidad

  • Tablero Principal: Requiere un mantenimiento periódico y su acceso debe ser fácil para revisiones y reparaciones.
  • Tablero Seccional: Su mantenimiento puede ser más específico y localizado, dependiendo de los circuitos que gestiona.

Entender estas diferencias te ayudará a elegir el tipo de tablero adecuado para tus necesidades eléctricas, asegurando así un sistema eficaz y seguro. A continuación, abordaremos ejemplos prácticos y recomendaciones sobre el uso adecuado de ambos tableros.

Importancia y función de los tableros eléctricos en instalaciones

Los tableros eléctricos son componentes esenciales en cualquier instalación eléctrica. Su principal función es distribuir la energía eléctrica de manera eficiente y segura a diferentes circuitos, protegiendo así a los equipos y a las personas que los utilizan. En este sentido, es fundamental comprender la importancia de los tableros eléctricos, tanto en su versión principal como en la seccional.

Funciones clave de los tableros eléctricos

  • Distribución de energía: Los tableros permiten que la energía eléctrica llegue de manera controlada a diferentes áreas o dispositivos de una instalación.
  • Protección de circuitos: Gracias a los disyuntores y fusibles presentes, los tableros protegen los circuitos de sobrecargas y cortocircuitos, evitando daños en los equipos.
  • Control de circuitos: A través de interruptores y contactores, es posible gestionar el encendido y apagado de diferentes circuitos eléctricos.
  • Monitoreo: Algunos tableros modernos permiten la supervisión del consumo energético, ayudando a identificar pérdidas y optimizar el uso de la energía.

Comparación de tableros eléctricos

Característica Tablero Principal Tablero Seccional
Ubicación Generalmente en el punto de entrada de energía Distribuido en áreas específicas de la instalación
Capacidad Mayor capacidad de carga Capacidad menor, adecuada para circuitos específicos
Función Distribución y protección general Distribución y protección de circuitos secundarios

Consejos prácticos para la instalación de tableros eléctricos

  1. Evaluar la carga eléctrica: Antes de seleccionar un tablero, es crucial realizar un cálculo de la carga eléctrica total que se va a manejar.
  2. Utilizar dispositivos de protección: Asegúrate de que el tablero cuente con disyuntores adecuados para cada circuito.
  3. Mantener acceso fácil: Instala el tablero en un lugar de fácil acceso para realizar mantenimientos periódicos.
  4. Considerar la expansión: Si es posible, elige un tablero que permita agregar más circuitos en el futuro.

Los tableros eléctricos son vitales para el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas. Su importancia radica en su capacidad para gestionar y proteger la energía eléctrica que alimenta nuestros dispositivos y sistemas. Con un entendimiento claro de sus funciones y características, se puede asegurar una instalación eficiente y segura.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un tablero principal?

El tablero principal es el centro de distribución de electricidad de una instalación, donde se conectan todos los circuitos de una vivienda o edificio.

¿Qué es un tablero seccional?

El tablero seccional distribuye electricidad a diferentes áreas o secciones de una instalación y se conecta al tablero principal.

¿Cuáles son las funciones de un tablero principal?

Su función principal es recibir la energía eléctrica de la red y distribuirla a los diferentes circuitos de la instalación.

¿Por qué es importante un tablero seccional?

Permite controlar y proteger circuitos específicos, facilitando la gestión de la electricidad en áreas concretas.

¿Se pueden instalar tableros seccionales sin un tablero principal?

No, los tableros seccionales deben conectarse a un tablero principal para recibir la energía eléctrica necesaria.

¿Qué consideraciones hay que tener al elegir un tablero?

Es importante considerar la capacidad de carga, el número de circuitos y la normativa local de seguridad eléctrica.

Resumen de puntos clave

  • Tablero principal: distribuye electricidad a toda la instalación.
  • Tablero seccional: divide la energía en secciones específicas.
  • Funciones del tablero principal: recibir y distribuir energía.
  • Importancia del tablero seccional: control y protección de circuitos.
  • Conexión necesaria: los tableros seccionales requieren un tablero principal.
  • Consideraciones: capacidad, circuitos y normativa de seguridad.

¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que puedan interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio