Qué es el Mercosur y cuáles son los países que lo componen

mapa de los paises del mercosur

✅ El Mercosur es una unión económica y política. Lo integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Bolivia está en proceso de adhesión.


El Mercosur, o Mercado Común del Sur, es un bloque comercial y político formado por varios países de América del Sur, cuyo objetivo principal es promover la integración económica y la cooperación entre sus miembros. Actualmente, los países que componen el Mercosur son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (aunque su participación está suspendida desde 2016), así como Chile, que es un miembro asociado. Este acuerdo busca facilitar el comercio entre sus miembros al eliminar o reducir aranceles y barreras comerciales, y fomentar el desarrollo económico en la región.

La historia del Mercosur se remonta a 1991, cuando se firmó el Tratado de Asunción, que estableció las bases para la creación de un mercado común. Desde entonces, el bloque ha ido ampliando sus objetivos y sus integrantes, convirtiéndose en una de las principales plataformas de integración de América Latina. Exploraremos más a fondo el Mercosur, su funcionamiento, los beneficios que ofrece a sus miembros y los desafíos que enfrenta en la actualidad.

Países miembros del Mercosur y su rol

Los países fundadores del Mercosur son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Cada uno de estos países desempeña un rol crucial en la dinámica del bloque:

  • Argentina: Con su vasta producción agrícola y ganadera, es uno de los principales beneficiarios del comercio dentro del Mercosur.
  • Brasil: Como la economía más grande de América del Sur, Brasil tiene un papel dominante en la toma de decisiones del bloque.
  • Paraguay: A pesar de ser el país menos poblado del Mercosur, su ubicación geográfica y el acceso a los ríos son estratégicos para el intercambio comercial.
  • Uruguay: Este país se destaca por su producción de carne y productos lácteos, complementando la oferta del resto de los integrantes.

Miembros asociados

Además de los países plenos, el Mercosur también cuenta con miembros asociados que participan en el bloque sin ser parte plena. Estos incluyen a Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Su participación permite a estos países beneficiarse de los acuerdos comerciales y de integración, promoviendo así un mayor intercambio y cooperación en la región.

Beneficios del Mercosur

El Mercosur ofrece múltiples beneficios a sus miembros, tales como:

  • Eliminación de aranceles: Facilita el comercio al reducir costos para los exportadores e importadores.
  • Acceso a un mercado ampliado: Permite a las empresas acceder a un mercado de más de 280 millones de consumidores.
  • Iniciativas de cooperación: Promueve proyectos conjuntos en áreas como infraestructura, energía y medio ambiente.

A lo largo de este artículo, profundizaremos en cada uno de estos aspectos, explorando el impacto del Mercosur en la economía de sus países miembros y su relevancia en el contexto internacional.

Objetivos y beneficios económicos del Mercosur para sus miembros

El Mercosur, abreviatura de Mercado Común del Sur, no solo se fundamenta en la integración comercial, sino que también persigue una serie de objetivos estratégicos que buscan potenciar el desarrollo económico y social de sus países miembros. A continuación, se detallan algunos de los principales objetivos y beneficios económicos que proporciona a sus integrantes.

Objetivos Principales

  • Facilitar el comercio: El Mercosur busca eliminar aranceles y barreras comerciales entre sus miembros, promoviendo un flujo comercial más libre y eficiente.
  • Promover políticas comunes: Fomenta la coordinación de políticas macroeconómicas y comerciales para asegurar un crecimiento equilibrado y sostenible.
  • Impulsar la inversión: Atraer inversiones extranjeras mediante un marco legal unificado que brinde seguridad a los inversores.
  • Fortalecer la cooperación regional: Se busca mejorar la cooperación en áreas como infraestructura, educación y medio ambiente.

Beneficios Económicos

Los beneficios económicos del Mercosur son variados y pueden impactar positivamente en la estabilidad y el crecimiento de sus miembros:

  1. Acceso preferencial a mercados: Los países miembros disfrutan de un acceso preferencial a los mercados de otros estados del bloque, lo que aumenta sus oportunidades de exportación.
  2. Reducción de costos: La eliminación de aranceles puede resultar en una notable reducción de costos para los productores y consumidores, mejorando la competitividad.
  3. Incremento del comercio intra-Mercosur: Según datos de la CEPAL, el comercio intra-bloque creció un 12% en los últimos años, lo que indica un aumento significativo en las transacciones entre los países miembros.
  4. Desarrollo de cadenas de valor: La colaboración entre empresas de diferentes países del Mercosur permite la creación de cadenas de valor regionales, optimizando recursos y conocimientos. Un ejemplo claro es el sector agroindustrial, donde varias naciones colaboran para producir y exportar en conjunto.

Estadísticas Clave

Año Comercio Intra-Mercosur (en millones de USD) Crecimiento porcentual
2018 31,000
2019 34,500 8.06%
2020 36,800 6.64%
2021 40,500 10.20%

Es evidente que el Mercosur no solo busca facilitar el comercio, sino que se posiciona como una herramienta clave para el desarrollo económico y la integración regional. A medida que los países miembros avanzan en la implementación de políticas comunes, los beneficios de este bloque se amplían, reforzando su importancia en la economía global.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Mercosur?

Mercosur es un bloque regional de integración económica y comercial formado por varios países de América del Sur.

¿Cuáles son los países miembros del Mercosur?

Los miembros plenos son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela está suspendido y Bolivia está en proceso de adhesión.

¿Cuáles son los objetivos del Mercosur?

Promover el comercio, facilitar la libre circulación de bienes y servicios y fomentar la cooperación entre sus miembros.

¿Qué beneficios trae el Mercosur a sus países miembros?

Facilita el acceso a nuevos mercados, reduce aranceles y mejora la competitividad de las empresas locales.

¿Existen países asociados al Mercosur?

Sí, hay países asociados como Chile, Perú, Colombia y Ecuador, que tienen acuerdos comerciales con el bloque.

¿Cómo impacta el Mercosur en la economía local?

El Mercosur potencia las exportaciones e importaciones, genera empleo y puede influir en la inflación local.

Punto Clave Descripción
Fundación Creado en 1991 con el Tratado de Asunción.
Miembros Plenos Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay.
Estado Suspendido Venezuela está suspendido desde 2016.
Proceso de Adhesión Bolivia está en proceso de convertirse en miembro pleno.
Países Asociados Chile, Perú, Colombia, Ecuador, entre otros.
Objetivos Principales Integración económica, cooperación y desarrollo sostenible.
Impacto Económico Aumenta el comercio intra-regional y mejora el acceso a bienes y servicios.

¡Nos encantaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio